Cómo deducir impuestos de donativos por el sismo del 19S

Autor del artículo:
ExpokNews
Fecha de publicación:
29 de septiembre de 2017
Dirección web:
https://www.expoknews.com/como-deducir-impuestos-de-donativos-por-el-sismo-del-19s/
Palabras clave:
deducción de impuestos, donativos, sismo 19S, organizaciones autorizadas, ISR
Cuerpo de la reseña:
El artículo destaca la solidaridad tras el sismo del 19S y cómo organizaciones como la Cruz Roja y UNICEF, junto con bancos como Citibanamex y Banorte, habilitaron cuentas para recibir donativos. Explica que, según la Ley del ISR, las donaciones pueden deducirse si la organización receptora está autorizada por el SAT y se respetan los límites de deducción: hasta el 7% de los ingresos anuales o 4% si es a instituciones gubernamentales. Expertos recomiendan solicitar recibos deducibles para validar la deducción. La medida busca incentivar el apoyo en emergencias, asegurando beneficios fiscales a los donantes.
Estructura del artículo:
Introduce sobre la solidaridad tras el sismo del 19S y las iniciativas de apoyo. Luego nos da una Información sobre cuentas bancarias habilitadas por diversas organizaciones para recibir donativos. En tercer lugar explica la deducción de impuestos por donativos según la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) y el procedimiento para deducir impuestos por donativos que es: verificar que la organización receptora esté autorizada por el SAT., y tener en cuenta los límites de deducción según los ingresos del contribuyente. Por último hace unas consideraciones adicionales y conclusiones sobre la importancia de solicitar recibos deducibles.
Desarrollo del tema:
El artículo resalta la solidaridad tras el sismo del 19S y cómo diversas organizaciones y bancos, como la Cruz Roja, UNICEF y Citibanamex, habilitaron cuentas para recibir donativos, algunos con recibos deducibles de impuestos. Explica que, según la Ley del ISR, las donaciones pueden deducirse si se cumplen ciertos requisitos.
Para deducir impuestos por donativos relacionados con el sismo del 19S, se deben seguir estos pasos:
-
Verificar que la organización receptora esté autorizada por el SAT: Debe aparecer en la lista oficial de donatarias autorizadas.
-
Respetar los límites de deducción: Se pueden deducir hasta el 7% de los ingresos del año anterior o el 4% si la donación es a instituciones gubernamentales.
Ariana Martínez, del Colegio de Contadores, enfatiza la importancia de respetar los montos establecidos y solicitar recibos deducibles para garantizar su validez fiscal.
Conclusiones:
El artículo destaca la importancia de la solidaridad mostrada tras el sismo del 19S y cómo, además de ayudar a los afectados, los donantes pueden beneficiarse de deducciones fiscales. Es esencial que los contribuyentes se informen y cumplan con los requisitos legales para aprovechar estos beneficios, como verificar la autorización de las organizaciones receptoras y solicitar los recibos correspondientes.
Apreciaciones personales:
La posibilidad de deducir impuestos por donativos no solo incentiva la solidaridad en momentos de crisis, sino que también formaliza y transparenta el proceso de ayuda. En Colombia, aunque existen beneficios fiscales por donaciones, sería valioso implementar mecanismos más claros y accesibles para que los ciudadanos contribuyan en situaciones de emergencia, asegurando que su apoyo llegue de manera efectiva a quienes lo necesitan y, al mismo tiempo, puedan beneficiarse de incentivos fiscales. Esto fomentaría una cultura de colaboración y responsabilidad social más sólida en el país