top of page

10 productos en riesgo de desaparecer por el cambio climático

image.png
Autor del artículo:
Expok News

Fecha de publicación:
14 de marzo de 2025

Dirección web:
https://www.expoknews.com/10-productos-en-riesgo-de-desaparecer-por-el-cambio-climatico/

Palabras clave:
cambio climático, productos en riesgo, café, cacao, miel

Cuerpo de la reseña:

El artículo analiza cómo el cambio climático amenaza la existencia de diez productos de consumo habitual. Entre ellos se destacan el café, el cacao y la miel, cuyos procesos de producción se ven afectados por las alteraciones en las condiciones climáticas. Por ejemplo, las plantas de café requieren temperaturas y niveles de humedad específicos que están siendo alterados por el calentamiento global, reduciendo las áreas aptas para su cultivo y aumentando la vulnerabilidad a plagas y enfermedades. De manera similar, las abejas, esenciales para la producción de miel, están siendo afectadas por el aumento de las temperaturas, la pérdida de hábitats naturales y el uso de pesticidas, lo que disminuye la producción de miel.

 

Estructura del artículo:

  1. Introducción: Presenta la problemática del cambio climático y su impacto en diversos productos.

  2. Listado de productos en riesgo: Describe cada uno de los diez productos afectados, explicando cómo el cambio climático influye en su producción y disponibilidad.

  3. Conclusión: Reflexiona sobre la necesidad de adoptar medidas de responsabilidad social y medioambiental para mitigar estos efectos.

Desarrollo del tema:

El artículo profundiza en cómo el cambio climático está alterando los patrones climáticos esenciales para la producción de ciertos productos. Por ejemplo, las plantas de café requieren condiciones específicas de temperatura y humedad que están siendo alteradas por el calentamiento global, reduciendo las áreas aptas para su cultivo y aumentando la susceptibilidad a plagas y enfermedades. Esta situación no solo afecta a los productores, sino que también podría llevar a un incremento en los precios y a la posible desaparición de estos productos en ciertos mercados. De manera similar, las abejas, esenciales para la polinización de muchas plantas y la producción de miel, están siendo afectadas por el aumento de las temperaturas, la pérdida de hábitats naturales y el uso de pesticidas, lo que disminuye la producción de miel.

Conclusiones:

El cambio climático representa una amenaza real para la continuidad de productos esenciales en nuestra vida diaria. Es imperativo que tanto las empresas como los consumidores adopten prácticas sostenibles y responsables para mitigar estos efectos y preservar la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Apreciaciones personales:

La importancia de este tema es evidente, ya que productos como el café y el cacao son fundamentales en la cultura y economía de muchos países. La aplicabilidad local de esta información es crucial, considerando que países productores de café y cacao podrían enfrentar desafíos significativos en sus economías y en la seguridad alimentaria debido a las amenazas que el cambio climático representa para estos cultivos.

Es fundamental que se implementen políticas públicas y prácticas agrícolas sostenibles para enfrentar estos desafíos y garantizar la continuidad de estos productos en el mercado.

Llamados al martirio

El martirio de San José Sánchez del Rio

En el contexto de las leyes ultralaicistas del gobierno de inspiración y militancia masónica que se impuso en esos años en México

image.png
image.png

El 16 de octubre del 2016, se celebró en Roma la canonización de José Sánchez del Río como santo de la Iglesia Universal , el «niño cristero», que tenía menos de 15 años cuando fue torturado y asesinado en febrero de 1928 en Sahuayo (Michoacán, México), durante la persecución anticatólica del régimen laicista de Plutarco Elías Calles.

Fue beatificado en 2005 y luego canonizado como santo de la Iglesia universal, una vez comprobada su intercesión celestial en la milagrosa curación en 2008 de Ximena Guadalupe Magallón Gálvez, una bebé que en Sahuayo sufrió meningitis, tuberculosis y un infarto cerebral.

El joven santo formaba parte de las milicias cristeras pero no era combatiente, y fue detenido, torturado y asesinado a sangre fría, en un ritual elaborado, invitándole explícitamente a rechazar la fe. No fue una víctima de guerra, sino de persecución religiosa por parte del poder político. 

Constitución de Querétaro de 1917: -No se pueden pronunciar sermones ni prédicas «que pueden fomentar el fanatismo público». -No prescribir ayunos ni prácticas que pueden castigar el cuerpo o a deprimir la intelectualidad de los creyentes. -Prohibidos los cobros de diezmos, derechos de bautizos, matrimonios o responsos. -Prohibida la solicitud de limosnas hechas personalmente o por convocatorias públicas. -Prohibidas Misas por el alma de los difuntos. -Solo dos Misas los domingos y sin toques de campanas. -Prohibida la confesión. -Los templos solo podrán abrirse una vez a la semana a la hora de Misa. -En cada localidad habrá solo un sacerdote que residirá en una casa particular y no en el templo. -Cuando el sacerdote transite por la calle irá vestido de civil. -Prohibida toda clase de ceremonias religiosas que no sean las Misas consentidas. Ley de Plutarco Elías Calles -Todos los sacerdotes deben ser mexicanos [expulsión de misioneros] -Prohibidas las celebraciones en lugares públicos. -Toda educación incluso en las escuelas debe ser laica. -Se prohíbe emitir votos religiosos. -Se disuelven todas las comunidades religiosas y se prohíbe a sus miembros la vida en común. -Se prohíbe vestir hábito religioso y distintivo clerical. -Será encarcelado el sacerdote que diga que los artículos de su constitución no obligan en conciencia. -Se les prohíbe a los sacerdotes criticar en público las leyes. -Se suprime la libertad de la prensa religiosa. -Todos los templos pasan a ser propiedad de la nación y el gobierno decidirá cuáles permanecerán abiertos al culto. -Todas las casas, conventos, seminarios, pasan a ser propiedad de la nación. -Ninguna asociación religiosa puede adquirir ni administrar bienes. -No se puede construir ningún gobierno sin autorización de la secretaría de gobernación. -Los sacerdotes deben registrarse para obtener la autorización de los gobernantes civiles, pues las personas estatales determinan el número máximo de sacerdotes que pueden ejercer dentro de su territorio.

image.png
image_edited.jpg

Sacado de: El martírio de Joselito en su contexto: leyes ultralaiciIstas masónicas. Otros autores, 2023. 

https://formacioncatolica.org/el-martirio-de-joselito-en-su-contexto-leyes-ultralaicistas-masonicas/

© 2025 Creado por Luna y enriquecido por El Espíritu Santo con Wix.com

bottom of page